INTRODUCCIÓN.

Unos de los retos que tiene el docente es motivar y despertar el interés de los educandos para aprender. Por medio de este campo curricular se pretende que los educandos tengan un desarrollo cognitivo sobre la organización, función y procesos de los seres vivos y alcanzar habilidades científicas, a partir de vivencias determinadas, que puedan acceder y   comprender que el conocimiento científico viviente requiere de procesos organizados, objetivos, claros donde se facilite su aprovechamiento.  Lo que se pretende por medio de esta secuencia didáctica es buscar estrategias para cambiar ese déficit en  La baja comprensión de las características de los seres vivos en educandos de grados 6°, 7° y 8° en la Institución Educativa rural Marco A Rojo, promoviendo puntos de vistas como instructivos, sobre la teoria del conocimiento  y cognitivos que se enfoca en el proceso de enseñanza- aprendizaje en los educandos, en la forma en que obtengan habilidades intelectuales, en que la pedagogía  fomente la apreciación  del conocimiento en un ambiente histórico que se dirige a dar solución a situaciones problemáticas que estén asociado con la interrelación con su ambiente, así como en las formas de acercarlos a la construcción de un nuevo conocimiento.

Para lograr una enseñanza aprendizaje significativa el docente debe tener en cuenta las necesidades e intereses de los educandos. Unas de las propuestas de mediación es la indagación ya que esta busca que el educando comprenda mejor el entorno y características en que se desarrolla los seres vivos.  Y por ende desarrolla pensamiento científico basado en el intelecto, discurso, la investigación, comunicación y por consiguiente va a saber a utilizar dicha información y transformarla. En una buena enseñanza- aprendizaje se debe promover la participación activa de los educandos, dirigida por el docente, se le puede dar autonomía a los educandos donde puedan plantear tareas de ejercicios prácticos, utilizar herramientas tecnológicas y de la comunicación como videos, internet, plataformas etc. Los cuales deberán ser socializados en clase para ir enriqueciendo el conocimiento.

No se pude dejar a un lado las ideas previas que tengan los educandos sobre el medio natural.

La estrategia de la indagación en la enseñanza – aprendizaje el docente debe innovar y transformar el método que utiliza para aplicar los contenidos, el docente pasa a ser el mediador entre el educando y el contenido y por ende debe motivar para que los educandos expresen y comparen sus perspectivas, proponer interrogantes, dudas. Establecer la búsqueda de respuesta a las preguntas planteadas sobre características en que se desarrolla los seres vivos y su ciclo de vida. Unos de los retos del docente es reorganizar sucesivamente las ideas que tienen los educandos

 

 

GRADOS:  

 Sexto, séptimo y octavo.

  

Etiquetas

La lista de etiquetas está vacía.

Novedades

CAUSA-EFECTO

02.04.2021 20:35

ESPINA DE PESCADO

29.03.2021 22:30

ARGUMENTACIÓN RELACIONADA CON PUBLICACIONES

26.03.2020 00:00
La situación problema expuesta es de vital importancia ya que entre sus múltiples consecuencias es...